
Con multitud de banderas con los colores del arco iris, el recorrido que une la Plaza de la Diversidad hasta la Plaza Cagancha se desarrolló en un clima festivo, acompañado por autoridades nacionales y organizaciones sociales.
"Desde 2005 asiste gente heterosexual y la verdad que no nos molesta para nada: nos agrada que estén presentes porque ésta no es la marcha por el orgullo gay, es por la diversidad sexual", comentó Mauricio Coitiño, integrante del Colectivo Ovejas Negras a la prensa local.
La marcha por la Diversidad Sexual se celebra desde hace 14 años siempre el último viernes de setiembre, fecha cercana al fallecimiento de Juan José Quintans, un reconocido activista de los derechos de los LGBT. "Setiembre es el mes de la diversidad sexual.
En él se desarrollaron otros dos grandes eventos: el Festival Cinematográfico "Llamale H", el Primer Seminario Académico sobre Diversidad Sexual y, paralelamente, el Congreso Internacional de la Red de Investigadores LGBT del Mercosur. Este contó con la destacada ponencia de académicos y activistas de seis países", señaló Coitiño.

Próximo a las 23.30, en la Plaza Libertad, los organizadores leyeron una proclama sobre la diversidad sexual. Los DJ Paola Dalto, Gonzalo D'Angelo y Koolt, la Melaza, Latasónica, Pueblo Viejo (San José), Grey, Dulce Polly y Paté de Fua, Anaconda y Gaby Garbo cerraron el eventó a todo ritmo.
La movida de la Diversidad Sexual fue organizada por la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual (Fudis), que integran el Colectivo Ovejas Negras, CIE-SU, Men Flowers, Arco Iris Rebelde de Cerro Largo y Grupo Renacer Mercedes, la FEUU y Pro Derecho.

Bueno, no sé si me gusta mucho el eslogan, pq "decir que el amor no se cura" es como admitir que es una enfermedad. El amor se cura pero con más o con otro amor. Lo que no tiene es remedio, como el mio que amo tu blog, jajaj
ResponderEliminarBezos