
El diagnóstico tardío, que se produce cuando el sistema inmunitario se encuentra ya deteriorado, disminuye radicalmente la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los afectados, facilita la transmisión y disminuye la eficacia de los tratamientos.
La evolución del sida demuestra también una evolución de la vía de trasmisión. En 1987, el 70 por ciento de contagios se realizó por vía parenteral, frente a un 18 por ciento de contagios por vía sexual. Hoy, el contagio por vía parenteral es de un 40 por ciento y el contagio sexual es de un 58 por ciento. De esta vía de transmisión, la heterosexual ha experimentado un crecimiento claro, mientras que la homosexual se ha estabilizado en el tiempo, según los datos aportados ayer por el conseller, quien destacó entre las medidas puestas en marcha para prevenir el contagio de sida en la comunidad la del acercamiento de los recursos sanitarios al ciudadano, a través de los Servicios de Medicina Interna/Unidades de Enfermedades Infecciosas y los Servicios de Farmacia. En este sentido, recordó que durante el tercer trimestre de 2008 han recibido tratamiento antirretroviral un total 7.571 pacientes.
Escalones de recursos
Cervera explicó que existen tres escalones de recursos propios que ayudan a prevenir, promocionar la salud, informar, aconsejar y tratar y rehabilitar pacientes con VIH y sida. El primero de ellos, lo forman los Centros de Información y Prevención del Sida (CIPs). Se tratan de centros, uno en cada provincia, que han atendido a más de 13. 000 personas en el primer semestre del año y han realizado 3.465 pruebas VIH, de las que 107 tuvieron resultado positivo.
Un segundo elemento de actuación, según indicó Cervera, son los centros de Salud Pública, que coordinan las actividades de prevención y tratamiento.
Por otro lado, durante el primer semestre de 2008, cinco hospitales con servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, han intervenido a 19 pacientes con lipoatrofia, uno de los efectos secundarios del sida que más estigmatización conlleva, y se espera que se hagan más de 60 intervenciones al año.
Por último, el titular de Sanidad resaltó el trabajo de los Programas de Intercambios de Jeringuillas, ejecutadas por ONG y que han ayudado a disminuir el porcentaje de la transmisión parenteral.
Fuente: ABC.ES