
En el estudio han colaborado más de 40 investigadores que, tras estas conclusiones, recomiendan tener muy en cuenta el perfil genético de las diferentes regiones a vacunar para conseguir un tratamiento más eficaz. Uno de estos expertos y miembro del Institut de Recerca de la Sida de IrsiCaixa, Christian Brander, advierte de que "las diferencias genéticas de los diferentes grupos de población podrían condicionar que se necesiten desarrollar diferentes vacunas adaptadas a cada región".
La infección por VIH induce fuertes respuestas inmunitarias en los individuos infectados por parte de las células del sistema inmune llamadas células T y se piensa que éstas son las responsables del control parcial de la propagación del VIH y el desarrollo del sida. También se ha demostrado que la alta capacidad de mutar del VIH genera una gran variabilidad, que facilita que alguna cepa del virus mutado pueda ser "invisible" al sistema inmune.
La consecuencia de este "escape" es que la cantidad de virus pueda crecer a una velocidad más alta en el individuo infectado y la progresión del sida es más rápida si el infectado no recibe tratamiento. Para el desarrollo de la vacuna, estas observaciones son muy importantes, ya que hay que comprender qué partes del virus son "atacadas" por las células T del sistema inmune y qué partes pueden resistir a un ataque por mutaciones rápidas, para diseñar vacunas que potencien la respuesta inmune dirigida a aquellas partes del VIH que nunca podrán resistir un ataque, explicó Brander en un comunicado.
La respuesta inmunitaria contra el VIH está orquestada por un gran número de genes, conocidos como genes HLA, que son diferentes en cada individuo y que codifican por proteínas específicas que tienen la función de presentar pequeñas porciones del virus a las células T, que después pueden eliminar las células infectadas por el virus.
RESPUESTA INMUNE DIFERENTE
El estudio, que se llevó a cabo con 9 cohortes de personas infectadas por el VIH distribuidas entre los 5 continentes, analizó determinadas diferencias en los genes de los virus, demostrando que las diferencias entre VIH a nivel global son en gran medida debidas a la evolución de los virus en respuesta al perfil genético local más dominante. En concreto, en las zonas donde eran más frecuentes determinados genes HLA, el virus había modificado algunas de sus proteínas para escapar del sistema inmune de las personas infectadas, y ser "invisible" a sus células T.
En 2006, el equipo de Brander ya aportó datos experimentales para esta observación, dado que tras estudiar un gen HLA específico (conocido como 'HLA-B1503', que es poco común en Europa y Norte América, pero muy frecuente en Sudáfrica), su grupo pudo demostrar las diferencias regionales en la evolución del virus.
Fuente: InforGay
Por fin!!!!!!!!! Estaba como loco porque no te podía comentar estos posts fantásticos que hacés!!No tenés ni idea las veces que lo intenté.
ResponderEliminarBueno, voy al de hoy. Yo hace tiempo que tengo una teoría al respecto: Para mí, la vacuna ya está, por la manera en que se avanzó en la mejor calidad de vida de los enfermos y con las drogas que estabilizan la enfermedad, creo que el problema está en la guerra de laboratorios para ver quien la va a sacar, pues como te imaginarás, el que la saque, las ganancias que va a obtener son inimaginables. Esta es mi humilde opinión.
BESOS
Todo lo que decís es muy cierto, las relaciones humanas debe ser lo mas difícil que hay.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
BESOS
Pues habrá que seguir esperando hasta que den con ella, una putada.
ResponderEliminarNo pues esperemos que haya una vacuna contra el VIH urgente!!
ResponderEliminarsaludos max
HELLO
ResponderEliminarGREAT BLOG
SALUDOSSSSSSSS
HAIRYBEARS
http://hairybears.blogspot.com/