
Para consternación de algunos y alegría de otros, existe de Kurdha Tango Gay. Se trata de una pequeña compañía argentina que se atreve, no solo a pasear el tango por su patria, sino a hacerlo a su particular estilo, modificando incluso algunas de letras más conocidas del género. El resultado es una hermosa fusión de puesta en escena e interpretación homo erótica.
La propuesta musical de Kurdha tango Gay rescata los tradicionales sonidos del tango y la milonga y los mezcla con ritmos contemporáneos, “refrescando” así la tradicional imagen que todos tenemos del género.
Kurdha tango Gay está compuesto por Gerar Flores y Agustín Rómbola. Ambos afirman enfrentar su trabajo con mucha pasión y coraje, algo que no se pone en duda después de ver y escuchar su versión de “Los Mareados”, compuesta en la década del 40 Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo.
“Los Mareados” era ya de por sí una conjunción perfecta de letra, música y espíritu, además un verdadero desafío para orquestas y cantores. Tales preceptos no han cambiado en la interpretación contemporánea de Kurdha tango Gay. El dúo, por tanto, hace lo que todo bueno intérprete de tango: apropiarse de la obra y mostrarla al modo que dicten el temperamento y la razón, si es que hubiese razón en el tango.
