
El perfil del cliente de turismo gay es una persona entre 30 y 55 años, residente en zonas urbanas y con un nivel cultural medio-alto. Este tipo de turista suele concentrar su gasto en ocio y consumo personal (ropa, cosmética, estética...) Se estima que en esto invierte el 47% de sus ingresos, que utiliza habitualmente las nuevas tecnologías y que tiene una gran disposición para viajar en cualquier época del año, lo que le distancia del turista convencional.
La oferta para este segmento de población está cobrando cada vez más fuerza y son ya varios los destinos y las empresas que han decidido ser 'gay-friendly'.
Para el presidente de la Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas (ACEGAL), David Martí, el turista LGTB muestra una tendencia a ir a espacios donde pueda reunirse con personas de su misma orientación y pueda pasar sus vacaciones en entornos abiertos a la diversidad.
Barcelona, Sitges, Madrid, Ibiza y Benidorm, son los destinos tradicionalmente preferidos por este colectivo. De hecho, Barcelona, atrae a cerca de 200.000 turistas LGTB cada año, aproximadamente un 6% de los visitantes de la ciudad.
Por otra parte, Madrid, ciudad candidata al World Pride 2016, es también un referente de la comunidad LGTB. Por eso, el Ayuntamiento y la Comunidad firmaron en mayo un convenio para, entre otras cosas, captar turistas de segmentos de alto poder adquisitivo, como el colectivo gay.
Para ello reforzarán la presencia de la ciudad en ferias especializadas en este turismo y organizarán viajes de familiarización para agencias 'friendly'.
Andalucía es otra de las comunidades que está apostando por atraer a este perfil de turista, principalmente las provincias de Sevilla y Granada, donde existen más de 200 establecimientos abiertos al turismo gay.
Fuente: Frecuencia Gay