
Una manifestación contra la cual un joven homófobo, de 24 años y nacionalidad mexicana, inscrito como voluntario de la JMJ, amenazó con atentar, y que fue saboteada por un grupo de peregrinos católicos que durante un periodo de cerca de hora y media dificultó su circulación. Un sabotaje que impidió que muchos de los participantes pudieran concluir normalmente su recorrido y desembocó finalmente en una carga policial contra asistentes a la manifestación que se encontraban en la Puerta del Sol. Entre los acosados por la Policía, por cierto, se encontraban varios periodistas.
Homófobo ultracatólico
Por lo que se refiere a José Alvano Pérez Bautista -el joven homófobo que amenazó con atentar contra la manifestación- gracias a la prensa mexicana hemos podido saber que es miembro de la “Legión de María”, una organización católica ultraconservadora del estado de Puebla. Pérez Bautista es además un reconocido homófobo, según han expresado sus compañeros de estudios en México. El joven, por cierto, ha sido ya puesto en libertad por la Audiencia Nacional, aunque ha sido imputado por un delito de amenazas contra un colectivo social o grupo de población y se le ha impuesto la obligatoriedad de comparecer dos veces al día.
Desde la FELGTB, por cierto, se ha exigido a los organizadores de la JMJ que hagan pública una enérgica condena de las intenciones del voluntario detenido y que lancen un mensaje a los peregrinos y peregrinas para que sean respetuosos con el colectivo LGTB. “Es muy importante que esos miles de jóvenes puedan conocernos, comprobar que no somos desviados ni malditos, y descubrir que el discurso oficial de la Iglesia católica en contra del pleno reconocimiento social y legal de nuestros derechos es un grave error que está creando infelicidad, represión y, lo que es más grave, la coartada para agresiones o intentos de agresiones como el que estos días ha evitado la Policía Nacional”, ha declarado al respecto su presidente, Antonio Poveda.
Shangay Lily, agredido por peregrinos
Respecto al sabotaje a la manifestación, recomendamos la lectura del testimonio que de primera mano ofrece en su blog de Público el actor y activista LGTB Shangay Lily, que fue agredido por varios de los peregrinos de la JMJ que impidieron su normal desenvolvimiento. Entre ellos, un sacerdote que le arrebató una bandera arco iris. “El cura se me encaró y empezó a gritarme mientras pisoteaba la bandera gay y me empujaba. Yo me arrodillé a recogerla, no me daba la gana de que ultrajasen así el símbolo de tantas hermanas y hermanos. Entonces me llovieron las patadas y golpes, hasta que me tiraron al suelo y empezaron a pisotearme”, cuenta.
La Policía impide la besada colectiva

Comparaciones con el Orgullo LGTB
Por cierto que durante estos últimos días no han faltado tampoco las comparaciones entre la JMJ y otro de los grandes eventos que tiene lugar cada año en Madrid: el Orgullo LGTB. Por lo que se refiere a la ocupación de los hostales madrileños, la diferencia es clara. “Ni punto de comparación con las cuatro noches del Orgullo Gay, en las que alcanzamos el 100% de ocupación año tras año”, declaraba el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Hospedaje de la Comunidad de Madrid, Alberto Di Stefano. Di Stefano reconoce cierto crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior, pero cree que es un dato “discretísimo” para un evento que había despertado tantas expectativas.
Otro de los paralelismos fue el establecido por la propia consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, que la semana pasada, ante las críticas vertidas por Carla Antonelli por la puesta a disposición de los participantes en la JMJ de un abono de transportes a un precio más barato, abrió la puerta a que en el futuro la misma iniciativa pueda tener lugar para el Orgullo o cualquier otro evento multitudinario “siempre que reúna una serie de requisitos y así lo apruebe el Consorcio Regional de Transportes”. Desde la FELGTB, de hecho, ya se ha anunciado que se pedirá el mismo tratamiento para el próximo Orgullo LGTB.
Por último, no podemos dejar pasar por alto las palabras de Ana Botella en una entrevista concedida al diario El País. Respecto a los supuestos beneficios económicos que la JMJ dejará en Madrid, el periodista pregunta a la Delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento porqué ha impuesto restricciones al Orgullo, un evento que sí deja importantes beneficios a la ciudad. “Pero por el ruido. Aquí (en la JMJ) todo termina muy pronto. Y durante el Orgullo Gay se hace un esfuerzo de limpieza y seguridad incalculable. Se hizo el mismo esfuerzo que ahora”, contesta.
Respecto a la convocatoria de la manifestación de protesta contra la financiación pública de la visita, Ana Botella expresa: “¿Qué hubieran dicho si el día del desfile de carrozas gay se hubiera pedido una marcha antigay?”…
Reacciones de colectivos LGTB a la visita

Por su parte, CRISMHOM (Cristianas y Cristianos de Madrid LGTB+H) emitía hace varios días un comunicado en el que resaltaba que las JMJ no son “las jornadas de toda la juventud católica”. “Hay una parte de los y las jóvenes católicos que están excluidos de esta celebración. Se trata de todos aquellos jóvenes, chicos y chicas, que viven su afectividad y sexualidad de una manera que la enseñanza oficial desaprueba. Estas personas, estos jóvenes, se ven puestos ante la tesitura de negar la expresión de sus sentimientos más genuinos, o bien de situarse fuera de lo aprobado”, sostiene en su nota CRISMHOM. El colectivo madrileño ha decidido, en consecuencia, mantener abierto su local durante estos días “a todo el que quiera pasarse y conocernos, estaremos dispuestos al diálogo y nuestro pequeño espacio estará abierto a la tranquila conversación y a compartir la oración (…) Es así, mostrándonos como lo que somos, como parte del pueblo de Dios, a pesar de lo que diga una enseñanza contingente y -creemos con firmeza- equivocada, como nos haremos presentes en las JMJ”.
También desde el colectivo COGAM se mantendrá un servicio especial con motivo de la JMJ, ampliando el horario de su servicio de prueba rápida del VIH, “aprovechando que esta semana en Madrid se reúnen multitud de jóvenes procedentes de todo el mundo, entre los cuales estimamos que al menos 150.000 son LGTB”. En opinión de COGAM, “el colectivo católico es especialmente sensible a la infección por el escaso uso que hace del preservativo, siguiendo las directrices de su jerarquía”, motivo por el cual ha hecho un esfuerzo habilitando un horario especial de 12 a 15 horas hasta el 19 de agosto para que las y los jóvenes que así lo requieran se realicen la prueba rápida del VIH.
Desde la Fundación Triángulo, por último, se ha convocado este sábado día 20 una concentración por los derechos de todas las familias a partir de las 20.00 horas en la plaza Vázquez de Mella, en el barrio de Chueca. La concentración quiere reivindicar la diversidad familiar y combatir los mensajes intolerantes que quieren quitar derechos a los ciudadanos.
Fuente: Dos Manzanas