
Como el lema indica, este año los actos tendrán un doble objetivo: insistir en la importancia de la lucha con el VIH, debido al repunte de la infección tanto en la población de hombres que tienen sexo con hombres como en el colectivo transexual que se dedica al trabajo sexual, y mostrar un año más el rechazo al recurso del Partido Popular ante el Tribunal Constitucional contra el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio, que cumple ya cinco años y medio. “No vamos a permitir ni un paso atrás en los derechos que hemos conquistado”, ha afirmado en este sentido Antonio Poveda, presidente de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), coorganizadora del Orgullo LGTB madrileño.
Al igual que en 2010, este año los actos del Orgullo combinarán las celebraciones festivas, centradas sobre todo en el barrio de Chueca, para el cual el Orgullo se ha convertido ya en su fiesta popular (la más multitudinaria de las fiestas de Madrid) con iniciativas que lo hagan más sostenible y menos molesto para los vecinos, como actividades de día para mayores y niños.
Poveda ha avanzado que la Plaza de Vázquez de Mella albergará este año iniciativas culturales, con dos exposiciones sobre la visibilidad del VIH y sobre los últimos 30 años de lucha contra el sida, mientras que las actuaciones escénicas (teatro, danza, música) se concentrarán en la Plaza del Rey.
Fuente: Dos Manzanas