México, 17 Jul (Notimex).- Con un llamado a respetar los derechos humanos de la comunidad gay en México y eliminar prejuicios entre la sociedad, el Museo del Estanquillo inauguró hoy la exposición "Discriminar deshumaniza".
Se trata de una muestra integrada por siete carteles que evidencian la discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero, a partir de la visión compartida de activistas de Amnistía Internacional y un grupo de jóvenes creativos, fotógrafos, diseñadores y pintores mexicanos, llamados "44 LGBT".
Gloria Falcón, curadora de la muestra, explicó a Notimex que dicha exposición pretende, entre otras cosas, promover la reflexión y el respeto hacia la diversidad, "no como una amenaza, sino como una fuente de riqueza de la propia sociedad".
Aseguró que entre la sociedad mexicana no sólo existe intolerancia hacia este grupo de la sociedad, sino también, un gran silencio respecto a problemas fundamentales y cotidianos.
"Cada día se violan más sus derechos sociales, económicos, de participación política y hasta los derechos de poder manifestar su propia personalidad, su identidad. Esta muestra es una especie de mapa conceptual donde se habla de valores tan fundamentales como la libertad", expresó.
También externó su beneplácito porque se presente una exposición de este tipo en El Estanquillo, toda vez que ésta va acorde con los temas que ha tratado el escritor Carlos Monsiváis.
"Monsiváis no sólo es un gran apasionado de la crónica, la cultura y la literatura; ha sido capaz de abordar los problemas de un México diverso, no sólo el de los pobres o el de la cultura popular, sino también el de diferentes expresiones y manifestaciones", consideró.
"El Museo del Estanquillo es un recinto de la nostalgia, pero también habla sobre el México contemporáneo, la defensa de los derechos humanos, etcétera", agregó.
Falcón señaló que la muestra exhibe los mejores carteles de una convocatoria realizada por Amnistía Internacional.
"La idea de Amnistía es generar una campaña dirigida a sensibilizar a la población sobre estas cuestiones que suceden entre la sociedad", agregó.
Comentó que una muestra de estas características en el Museo del Estanquillo responde a la necesidad de que cada vez son más pocos los espacios que hay hacia este tipo de propuestas artísticas.
En la exposición se presenta, además, un pequeño árbol de fierro, en color rosa, el cual presenta más de 240 listones de colores, en los que se inscriben diferentes frases sobre derechos humanos.
"Toda persona tiene derecho a la familia", "El amor es un derecho humano", "Tenemos derecho a una personalidad jurídica" y "La ley prohíbe todo tipo de discriminación", son algunas de esas sentencias.
También se proyecta una serie de "spots" que Amnistía Internacional ha ido difundiendo en diferentes países, en relación con los derechos humanos.
De igual manera, se exhibe un pequeño muro de tres metros de largo por dos de alto, en el cual el visitante podrá manifestar su apoyo hacia este grupo de la sociedad.
"Discriminar deshumaniza", en la que participan Edgar Tapia, Arturo Limón, Alejandra Portillo, Ricardo Velasco, Mónica Romero, Sergio Hernández y Juan Manuel Enríquez, se presentará hasta septiembre próximo en el recinto ubicado en el Centro Histórico.
Se trata de una muestra integrada por siete carteles que evidencian la discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero, a partir de la visión compartida de activistas de Amnistía Internacional y un grupo de jóvenes creativos, fotógrafos, diseñadores y pintores mexicanos, llamados "44 LGBT".
Gloria Falcón, curadora de la muestra, explicó a Notimex que dicha exposición pretende, entre otras cosas, promover la reflexión y el respeto hacia la diversidad, "no como una amenaza, sino como una fuente de riqueza de la propia sociedad".
Aseguró que entre la sociedad mexicana no sólo existe intolerancia hacia este grupo de la sociedad, sino también, un gran silencio respecto a problemas fundamentales y cotidianos.
"Cada día se violan más sus derechos sociales, económicos, de participación política y hasta los derechos de poder manifestar su propia personalidad, su identidad. Esta muestra es una especie de mapa conceptual donde se habla de valores tan fundamentales como la libertad", expresó.
También externó su beneplácito porque se presente una exposición de este tipo en El Estanquillo, toda vez que ésta va acorde con los temas que ha tratado el escritor Carlos Monsiváis.
"Monsiváis no sólo es un gran apasionado de la crónica, la cultura y la literatura; ha sido capaz de abordar los problemas de un México diverso, no sólo el de los pobres o el de la cultura popular, sino también el de diferentes expresiones y manifestaciones", consideró.
"El Museo del Estanquillo es un recinto de la nostalgia, pero también habla sobre el México contemporáneo, la defensa de los derechos humanos, etcétera", agregó.
Falcón señaló que la muestra exhibe los mejores carteles de una convocatoria realizada por Amnistía Internacional.
"La idea de Amnistía es generar una campaña dirigida a sensibilizar a la población sobre estas cuestiones que suceden entre la sociedad", agregó.
Comentó que una muestra de estas características en el Museo del Estanquillo responde a la necesidad de que cada vez son más pocos los espacios que hay hacia este tipo de propuestas artísticas.
En la exposición se presenta, además, un pequeño árbol de fierro, en color rosa, el cual presenta más de 240 listones de colores, en los que se inscriben diferentes frases sobre derechos humanos.
"Toda persona tiene derecho a la familia", "El amor es un derecho humano", "Tenemos derecho a una personalidad jurídica" y "La ley prohíbe todo tipo de discriminación", son algunas de esas sentencias.
También se proyecta una serie de "spots" que Amnistía Internacional ha ido difundiendo en diferentes países, en relación con los derechos humanos.
De igual manera, se exhibe un pequeño muro de tres metros de largo por dos de alto, en el cual el visitante podrá manifestar su apoyo hacia este grupo de la sociedad.
"Discriminar deshumaniza", en la que participan Edgar Tapia, Arturo Limón, Alejandra Portillo, Ricardo Velasco, Mónica Romero, Sergio Hernández y Juan Manuel Enríquez, se presentará hasta septiembre próximo en el recinto ubicado en el Centro Histórico.