
A principios de 2008, la Comisión Federal del VIH/sida de Suiza sugirió que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral, con adherencia óptima, carga viral indetectable (inferior a las 40 copias/ml) durante al menos seis meses y sin ninguna otra infección de transmisión sexual (ITS), no eran susceptibles de transmitir el VIH a sus parejas heterosexuales.
La polémica planteada por los suizos continuó en la XVII Conferencia Internacional del Sida México 2008 pero allí se dijo que "los datos disponibles hasta ese momento no bastaban para decidir si la declaración suiza era correcta o no".
Un estudio francés (Revista AIDS, agosto de 2008) puso en duda la que ya se conoce como la "Declaración suiza", al sugerir que el VIH puede seguir presente en el semen de un hombre a pesar de que éste tenga una carga viral indetectable en plasma. Los investigadores recogieron de 145 hombres con VIH, en el programa de reproducción asistida en el hospital Pitié-Salpêtrière de París (Francia), un total de 264 muestras emparejadas de semen y sangre (de 1 a 6 muestras por participante) entre enero de 2002 y enero de 2008. El programa empleaba el lavado de esperma, un procedimiento que permite cribar el VIH del semen y facilitar así a las parejas serodiscordantes concebir con seguridad.
Los expertos usaron para la investigación un test capaz de detectar 40 copias/ml de ARN viral en sangre (el punto de corte especificado en la "Declaración suiza") y 200 copias/ml en semen. Según los resultados del estudio, del total de muestras emparejadas en el 85 por ciento por ciento no se detectó el virus, ni en la sangre, ni en el semen; en el 3 por ciento se pudo detectar ARN viral tanto en el semen como en la sangre; y, en el 6 por ciento se detectó en la sangre, pero no en el semen. Y, lo que es más importante, el 5 por ciento (7) de los hombres presentaron VIH detectable en semen, pero no en sangre, y ello a pesar de que no padecían ninguna otra ITS y que habían tenido una carga viral indetectable en plasma durante al menos seis meses de tratamiento antirretroviral (requisitos de la "declaración suiza"). Además, estos mismos siete hombres también tuvieron muestras de semen con VIH indetectable, lo que indica que la presencia del virus en el esperma fluctuó a lo largo del tiempo.
En vista de estos datos, los autores concluyen: "Este resultado justifica medir el ARN del VIH tipo 1 (VIH-1) en el semen antes de realizar un procedimiento de tecnología de reproducción asistida, e indica que se debe informar (a las parejas serodiscordantes que deseen practicar sexo sin protección) sobre la existencia de un riesgo de transmisión residual".
En particular, los expertos recomiendan que, dado que "el riesgo de transmisión es bajo, pero no nulo para las parejas serodiscordantes", se siga una tecnología de reproducción asistida (como la del lavado de esperma) como método para evitar la transmisión del VIH. Asimismo, hicieron una mención expresa sobre la "declaración suiza": "Estamos de acuerdo (con la comisión de expertos suizos) en que el riesgo de transmisión del VIH, en este caso en particular, es muy bajo. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden interferir y quizá tengan el potencial de aumentar este riesgo, como la fluctuación en la adhesión, las características de los fármacos que influyen en la penetración en los compartimentos, así como las ITS asintomáticas y no diagnosticadas".
Los investigadores franceses sugieren que una de las posibles razones para que la carga viral sea detectable en el semen, a pesar de no serlo en la sangre, puede tener que ver con el hecho de que los medicamentos antirretrovirales no consigan penetrar en el compartimento genital; como sucede en el caso del cerebro, los testículos se encuentran protegidos por una barrera física que evita la entrada de ciertas sustancias, incluyendo numerosos fármacos.
Fuente: ENEWSPAPER
No hay que fiarse, mejor con forrito siempre, salvo que los dos sean pareja superestable y claramente negativos...
ResponderEliminarBesos. Alber
Hola gaysinley:
ResponderEliminarSi tienes razon, hay que pensar mas con la cabeza de arriba y no tanto con la de abajo (como se dice aca).
Bueno loco gracias por tu vicita.
Hasta pronto.
Bye bye.-