
El doctor responde:
La infección por Papilomavirus es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus puede infectar el área genital de hombres y mujeres, incluyendo la piel del pene, vulva, ano o los revestimientos de la vagina, cervix y recto.
Algunos tipos del VPH, son llamados de “alto riesgo”, ya que su infección puede conducir al desarrollo de cánceres en el área genital o anal.
Existen varios tipos de VPH. Aproximadamente un 25 % de los tipos de VPH conocidos, son considerados de alto riesgo, pudiendo conducir su infección persistente al desarrollo de cáncer de cervix (en las mujeres) y de ano (en ambos). Los tipos de “bajo riesgo”, no implican riesgo de cáncer.
Hay que tener muy claro que el ser portador de un VPH de alto riesgo, NO significa que se tiene un cáncer, sino que EXISTEN MAYORES POSIBILIDADES de desarrollarlo.
El VPH puede dar lugar a tres clases diferentes de enfermedades: verrugas, displasia y/o cáncer.
En el caso de la consulta que nos ocupa habría que saber: (i) si la operación se debió a verrugas o había algún tipo de carcinoma y (ii) si se le realizó algún tipo de prueba de VPH para determinar si la infección era por virus de alto o bajo riesgo.
Un buen profesional sanitario nunca realiza juicios de valor sobre las prácticas sexuales de sus pacientes; pensamos, que la explicación y recomendación que le debió dar su médico es que si el paciente está infectado por VPH de alto riesgo, si practica sexo anal, y tiene una reinfección de VPH de alto riesgo existiría una alta probabilidad de
desarrollar algún tipo de carcinoma anal. Si este no fuera el caso, las relaciones sexuales anales no tendrían por qué ser descartadas de modo riguroso.
Debería realizar revisiones regulares y realizarse pruebas de VPH tanto el paciente como su pareja para estar completamente seguro en sus relaciones sexuales y evitar posibles reinfecciones.
Fuente: Universo Gay