 La Universidad de Toronto ha realizado durante el transcurso de un año una investigación para conocer si los hombres homosexuales son capaces de reconocer a simple vista a otras personas homosexuales. Los resultados han defendido la existencia de un "gaydar".
La Universidad de Toronto ha realizado durante el transcurso de un año una investigación para conocer si los hombres homosexuales son capaces de reconocer a simple vista a otras personas homosexuales. Los resultados han defendido la existencia de un "gaydar".La Universidad de Toronto ha publicado en la revista 'Sciende Daily' los resultados de una investigación que han llevado a cabo durante el último año para conocer la existencia de un supuesto "gaydar".
Los investigadores de la universidad canadiense contaron con la participación de un grupo de hombres homosexuales, indicándoles que tiraran de una palanca cuando creyeran que los hombres que iban pasando en una presentación de diapositivas fuesen homosexuales.
Los resultados del estudio han defendido la existencia de un supuesto "gaydar", es decir, que la población homosexual sería capaz de detectar a otras personas homosexuales en su entorno.
Las diapositivas que formaron parte del estudio mostraban hombres blancos y negros, lo que ha permitido saber que las personas blancas heterosexuales son más apreciadas que las blancas homosexuales, un suceso que se produce al revés cuando los hombres son negros.
Jessica Remedios, responsable del estudio, ha expresado que han observado "que la gente juzga a los demás sobre la orientación sexual, incluso si no son conscientes de si alguien es gay o no".
"Estos hallazgos sugieren que la orientación sexual, a pesar de carecer de marcadores explícitos de percepción, se infiltra en la impresión automática que se forma. Por otra parte, nuestro juicio de los hombres gays depende de si son blancos o negros", ha manifestado Remedios a los medios de comunicación.
Fuente: Universo Gay

 






 


 
 




 

.png)
















