Hola, Bienvenido a OPEN YOUR MIND!



Si tienes alguna duda, mandame un mail!

¡Suscríbete a OPEN YOUR MIND!

Recibe en tu correo las últimas noticias del site. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

9 de septiembre de 2011

Julia Amore y las travas del activismo politico

0 Comentarios
Julia Amore, rubia, pelilarga, cara de ángel eternamente adolescente, simpática hasta cuando no quiere serlo. Trans, atrevida, intrépida, inaugura esta sección llamada “Las travas de la vida”, que hace alusión a la conflictiva de este numeroso grupo del mundo gltb, pero también a que pertenecen a lo vital, que le ponen su cuerpo y su alma a la vida.

En cuanto a la Ley de Identidad de Género, Julia sostiene: “Yo veo todo esto que está pasando como una serie de acontecimientos históricos, no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero, con mucha felicidad, y a la vez con mucha naturalidad. Es extraño; pero me sucede así; vivimos en una sociedad marcada por la hegemonía heterosexista, y decir eso significa decir mucho, donde se suponían muchas cosas que alguna mente macabra intentó meter en el inconsciente colectivo, y que nos ha llevado siglos curar, donde las cosas debían ser de una sola manera. El mundo evoluciona gracias a que evolucionamos quienes lo habitamos y hacemos día a día. Y decía que me pone feliz, y a la vez lo vivo muy naturalmente, porque siempre supe que las cosas son así; uno es, ¡y punto! Nuestras leyes son más que obsoletas; es hora de que las cosas se acomoden, es hora de que nos tratemos, entre las personas, como personas, y a tod@s, si al fin de cuentas ocupamos un lugar en esta misma tierra, tod@s y cada un@ de nosotr@s ocupa un espacio y respira el mismo aire”.

Julia se entusiasma, se acomoda la larga cabellera, va tomando cada vez más energía, y continúa, mirando siempre a los ojos: “Los derecho los tenemos, y es hora de que nos permitan ejercerlos, siempre estuvieron ahí, sólo que antes eran sólo para algun@s. Es ahora el momento de todos y todas.

Hay dos proyectos de ley: En el concepto es casi el mismo, sólo hay algunos detalles para debatir un poquito y llegar a un pronto acuerdo. El 18 se llevó a cabo el primer debate en el Congreso para llegar a un acuerdo donde se pueda armar un único proyecto que prospere y lleve adelante esta ley que todos y todas queremos, en ese debate había much@s compañer@s. Conocid@s militantes de las diferentes organizaciones LGTTB; hablaron y en sus discursos se dejaba ver una armónica necesidad de llegar entre tod@s a un acuerdo, no se dejaron ver ni miserias ni egos, realmente eso es algo que hay que destacar, ese día tiramos para el mismo lado. Cosa que no sucede siempre y es natural que así sea… pensamos y no siempre de la misma manera, obramos y no siempre de la misma manera… ese día había un objetivo claro y lo tenemos claro!

Hay muchas cosas que se vienen diciendo ya desde estos últimos tiempos donde comenzamos a tener voz. y esta bueno repetirlas, y repetirlas nosotr@s mism@s, en primera persona contando cual es la realidad y que todos y todas sepan que ser fiel a los principios, ser fiel con un@ mism@ con lo que se siente, luchar y convivir con eso ha costado y sigue costando mucho… vidas y ojala que ya no mas…

La inserción laboral para personas trans sigue siendo parte de las cosas que se deben seguir trabajando, estamos trabajando, y estamos teniendo logros, que de apoco se iran multiplicando, hay un fuerte apoyo de nuestra Presidenta para todo lo que se refiere a los Derechos Humanos, nunca se trabajo tanto en ese terreno como con este modelo de gobierno, impulsado por Néstor y Cristina, nunca y esa bajada de línea política, ese modelo se está instalando de a poco en los funcionarios y representantes de nuestro pueblo, donde se comienzan a dar los primeros pasos para una verdadera inserción laboral para las personas trans. Claro que el problema de la marginalización y el bajo promedio de vida de las personas trans, mas precisamente de las travestis, que son las mas vulnerabilidades de esta población a la que nos referimos, tiene que ver con muchas cosas que se deben trabajar, el acceso a la educación, a la salud, e infinidad de cuestiones básica y elementales que cualquier ciudadano puede tener, incluso hasta los delincuentes y asesinos… pero las travestis nunca. Hasta ahora que poco a poco las cosas van cambiando.

“Soy comunicadora por naturaleza, y en EL TEJE di mis primeros pasitos escribiendo, luego en Páagina/12 y así, actriz porque me corre en las venas esa pasión, y amo mi profesión.y si siempre fui un trabajadora, militando desde mi lugar que me gané trabajando de lo que amo, milité de manera independiente, y pocos me van a entender a qué me refiero, pero es así… es difícil la política, está llena de enriedos que no son como los delas ficciones que uno trabaja un en teatro, son de verdad y duelen, es difícil entender que siempre se trabaja como pensando que etas rodead@ de enemigos feroces… jaja yo creo que eso también puede cambiar, creo ferviente en el poder de la transformación y eso lo que nos va a salvar del desamor, transformar a partir del amor. Llevo adelante mi lucha y de la de tod@s con mis amigos de Cien por ciento diversidad y derechos”, dice Julia.





Gracias por leer la nota, ahora puedes hacerme una pregunta, o simplemente dejar tu comentario a cerca de la nota.
Tu comentario es importante.
Muchas gracias y hasta pronto.