Hola, Bienvenido a OPEN YOUR MIND!



Si tienes alguna duda, mandame un mail!

¡Suscríbete a OPEN YOUR MIND!

Recibe en tu correo las últimas noticias del site. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

20 de noviembre de 2011

29 estados norteamericanos todavía pueden despedir a un gay

0 Comentarios

Por increíble que parezca, Estados Unidos, a pesar de tanto presumir de democracia y de derechos civiles e individuales, todavía tiene elevadas cotas de homofobia ya no en la sociedad, sino en la propia legislación de muchos de sus estados, que no garantizan la igualdad de todos los ciudadanos en asuntos tan vitales como el derecho al trabajo, ante la falta de una ley de carácter federal que proteja a los empleados LGBT.

Según el centro de estudios Center for American Progress, hay todavía 29 estados norteamericanos que no protegen de forma íntegra los derechos de los gays en el puesto laboral. De hecho, desde esta organización han asegurado que son muy pocos los estados que garantizan plenamente estos derechos.

Una denuncia que ha sido corroborada por The Michigan Fair Housing Commission, que confirma que un importante porcentaje de trabajadores gays están sido objeto de acoso y discriminación en sus puestos de trabajo. Según esta organización, entre el 15 y el 43% de los gays estadounidenses han sido discriminados por sus jefes o compañeros. La cifra se dispara en el caso de los transexuales: en torno al 90% de los empleados transexuales denuncian haber sido acosados en su centro de trabajo.

Unas cifras que no han de extrañarnos, máxime teniendo en cuenta que hasta en 18 estados hay leyes que crimininalizan la homosexualidad. Entre ellos destaca Michigan, que condena con penas de hasta 15 años de cárcel a los hombres que propongan sexo a otro hombre. Pero aparte de Michigan, la lista de estados homófobos es larga, con estados como Alabama, Florida, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minesota, Misisipí, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas, Utah, Virginia o Georgia, por citar algunos de ellos.

En este último estado, la Universidad de Shorter obligó a 200 de sus empleados a firmar lo que ellos llamaron un compromiso de estilo de vida personal en el que quedaba bien claro que debían rechazar la homosexualidad si querían seguir conservando su puesto de trabajo. Sin palabras…



Fuente: AmbienteG

Gracias por leer la nota, ahora puedes hacerme una pregunta, o simplemente dejar tu comentario a cerca de la nota.
Tu comentario es importante.
Muchas gracias y hasta pronto.