Hola, Bienvenido a OPEN YOUR MIND!



Si tienes alguna duda, mandame un mail!

¡Suscríbete a OPEN YOUR MIND!

Recibe en tu correo las últimas noticias del site. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

1 de diciembre de 2011

En busca de la vacuna contra el vih

0 Comentarios

Gracias a las medicinas mo­dernas, los pacientes de VIH/SIDA están llevando vidas casi normales, pero eso no es suficiente. “Millones de personas reciben drogas antiretrovirales”, explica el doctor Wayne Koff, responsable científico de la Iniciativa Internacional por una Vacuna del SIDA (IAVI por sus siglas en inglés). “Pero por cada persona que recibe estas drogas, dos se infectan con el VIH. Desde un punto de vista económico, el virus está ganando la carrera. No podemos salir de la epidemia”.

Durante 30 años los investigadores han tratado de crear una vacuna. Ahora, por primera vez, están cerca de lograrlo. En 2009 un equipo de investigadores de Estados Unidos y Tailandia produjeron una vacuna que protege del SIDA en 31% de los casos. “Y en los últimos 18 meses vivimos un punto de quiebre”, dice Koff. “Una década atrás, veíamos la proteína del virus como un pedazo de arcilla y nos preguntábamos cómo se vería la escultura. Ahora la pieza de barro se ha convertido en una llave y sólo tenemos que encajarla en la cerradura”.

IAVI es una de las diversas organizaciones, universidades y hospitales que están involucradas en el desarrollo de la vacuna. La llave crucial a la que se refiere Koff es una proteína que rodea al virus del VIH y en la cual pueden adherirse anticuerpos neutralizantes. Estos anticuerpos –cuya función es prevenir que una gama amplia de tipos de VIH infecten las células diana– son determinantes para el desarrollo de la vacuna.

A inicios de este año, científicos españoles probaron una vacuna rudimentaria de VIH en 24 pa­cientes; 22 de ellos desa­rrollaron una especie de respuesta immune. Los científicos también descubrieron una proteína llamada SAMHD1, que puede prevenir que el VIH se replique. En noviembre, un grupo de científicos británicos anunció que había establecido con exactitud cómo el SAMHD1 previene dichas réplicas.

“El VIH es muy hábil para permanecer dormido en las células de la gente”, dice a Publimetro, Michelle Webb, la jefa de la investigación de la Escuela de Biomedicina de la Universidad de Manchester. “Si podemos evitar que el virus del VIH se replique, habremos dado un paso importante hacia la vacuna”.

Aún podrían pasar varios años hasta que exista una vacuna contra el VIH. E, incluso, es probable que los bebés no la reciban junto a todas las demás vacunas, como la de la rubiola o el sarampión. “Quizá los bebés en los países en desarrollo con altas tasas de infección de VIH podrían recibirla”, dice Webb. “Pero en Occidente sería controversial. Los padres no lo permitirían”.

¿Por qué tarda tanto?

Las vacunas tardan mucho en desarrollarse –la del polio tomó 47 años- y el VIH es un virus especialmente complicado. Es altamente mutable y plantea diferentes problemas en todo el mundo.

“Es imposible predecir cuánto tiempo tome terminar la vacuna contra el VIH”, dice Koff. “Pero sabemos cuál es el talón de Aquiles del virus. Hace tres años no teníamos ese conocimiento”.

60 segundos…

“Es un proceso gradual”

Profesor Jonathan Weber, Facultad de medicina del Colegio Imperial de Londres

¿Cuál es el reto en el de- sa­rrollo de una vacuna contra el VIH?

– El reto fundamental es que el cuerpo no tiene inmunidad natural contra el VIH como la tiene con males como la gripa o el sarampión. Con estas enfermedades los científicos tienen un punto de inicio para desarrollar vacunas; con el VIH no. Y el VIH tiene muchas variaciones, lo que lo hace más difícil crear una vacuna.

¿Qué está pasando ahora?

– Hay mucha investigación, pero no habrá un momento de gran avance en el desarrollo de vacunas contra el VIH pronto. El progreso es gradual. La prueba de la vacuna Thailandia en 2009 fue medianamente exitosa, por lo que varios proyectos nuevos construidos en esos resultados, pueden ser lanzados los próximos meses.


Fuente: ENEWSPAPER

Gracias por leer la nota, ahora puedes hacerme una pregunta, o simplemente dejar tu comentario a cerca de la nota.
Tu comentario es importante.
Muchas gracias y hasta pronto.