
Desde la Subsecretaría de Salud provincial afirmaron que aún no recibieron ningún tipo de información oficial.
La Fundación Huésped propone que se elimine el test del VIH, con y sin consentimiento, en los exámenes preocupacionales porque alega que suele ser una causa frecuente de discriminación laboral y que así lo corroboraron las 340 denuncias recibidas durante el año pasado.
El referente del programa VIH-SIDA de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén, Ricardo Gaiser, si bien coincidió desde lo personal con que un test de VIH no debe ser tomado para discriminar al postulante, indicó que en el organismo no hay nada oficial.
Gaiser destacó que por ley nadie puede obligar a llevarlo a cabo y menos sin el consentimiento de la persona.
La Fundación Huésped, que trabaja en la asistencia y prevención del VIH, a través de un comunicado emitido el 1 de mayo, destacó que impulsa la eliminación, “ya sea con o sin consentimiento, del test de VIH en un examen preocupacional porque muchas veces funciona como una barrera a la hora de emplear a una persona que vive con el virus”.
Ejemplificó que ante un resultado positivo los empleadores “dan otras excusas no relacionadas al VIH para evitar contratar a esa persona”.
La fundación aseguró que ya varias empresas se sumaron a una campaña denominada “Empresas comprometidas en la respuesta al VIH-SIDA” que inició la entidad.
El funcionario aclaró que una persona con VIH “no pone en riesgo la salud del resto de los empleados ya que el virus no se transmite de forma casual ni genera mayores ausentismos”.
Y agregó: “Tampoco es la empresa quien paga por estos tratamientos, ya que en Argentina deben ser entregados gratuitamente por la prepaga, la obra social o el Estado, en caso de no tener otra cobertura”.
“Lo ideal sería que todos se hagan el test del VIH, más si están en situaciones de riesgo, pero no debe ser usado para dejar sin trabajo en caso de tener el virus”, coincidió Alejandro Hernández, uno de los referentes del grupo Diversidad Río Negro y Neuquén.
Hernández aseguró que “muchas personas no se animan a denunciar, los actos de discriminación suceden y se quedan calladas”. E incluso algunas no saben que fueron sometidas a un examen de VIH y de ser consentido por lo menos deberían darles los resultados. “Si no dan los resultados puede no saber que es portador y simplemente considera que no fue apto para el trabajo y terminan buscando una excusa para no ser seleccionado”, agregó.
El referente del grupo Diversidad Río Negro y Neuquén denunció que aún persisten casos de discriminación ya sea por desconocimiento o por prejuicios. “La gente cree que por ser gay o miembro de grupos LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) tenemos sida. Tal es el caso de un joven que no pudo donar sangre a su padre porque le preguntaron si había tenido relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Es una pregunta discriminatoria que en la provincia de Río Negro se eliminó”, explicó Hernández.
Fuente: SentidoG
Mi comentario es importante?
ResponderEliminarJLDNAVARRO
Mi comentario es importante?
ResponderEliminarJLDNAVARRO