
El Segundo Encuentro Internacional de Empresas y Emprendedores Orientados al Segmento GLBT (gay, lesbianas, bisexuales y transexuales) finalizó hoy en Buenos Aires tras dos días de jornadas y actividades relacionadas con el turismo homosexual.
El encuentro, que recibió el nombre de "GNETWORK360", es el evento de marketing y turismo gay más importante de Latinoamérica y por eso ha sido reconocido como acontecimiento de interés turístico y económico en la ciudad de Buenos Aires.
El fórum reunió tanto a expertos internacionales sobre comercio gay como a empresarios que enfocan su actividad hacia este colectivo, para que, compartiendo sus propias experiencias positivas, conviertan a Buenos Aires en un destino "gay-friendly" o "amigable" para este sector de la población.
Gustavo y Pablo de Luca, editores de GMaps360, revista líder en el mercado gay, fueron los encargados de organizar estos dos días de actividades, talleres, presentaciones y conferencias de negocios, con el fin de establecer nuevos contactos con empresarios del sector y de conocer más en profundidad los intereses de los homosexuales.
A pesar de que la manera de comunicarse sea siempre la misma, independientemente de que se hable con un heterosexual o un homosexual, los organizadores creen que en ocasiones se emplean estereotipos que no ayudan a integrar a la minoría gay, algo que también ocurre en los negocios.
"Solo hay que entender determinadas particularidades de la comunidad", declaró a Efe Pablo de Luca.
En cuanto al sector turístico, De Luca aseguró que el año pasado llegaron a Buenos Aires 2,5 millones de turistas y que el 18 por ciento de ellos pertenecían al colectivo homosexual, motivo por el cual pretenden hacer de Buenos Aires un destino más adecuado para los intereses del sector.
"La riqueza cultural, la riqueza de espectáculos o la gastronómica es bárbara, pero lo que más les atrae (a los homosexuales) es que pueden sentirse muy cómodos viniendo aquí", señaló De Luca.
La convocatoria está dirigida por tanto a más de 250 líderes de empresas que actualmente dedican una parte de su estrategia comercial al segmento GLBT, entre los que figuran los que se dedican al sector hotelero.
Ian Jhonson, uno de los pioneros del marketing gay y ponente en la última jornada de conferencias del GNETWORK360, explicó que lo importante es conseguir que los homosexuales no tengan que esconderse para, por ejemplo, reservar en un hotel.
"El principal objetivo es ofrecerles un producto o un servicio que no les haga sentir diferentes", reivindicó el empresario.
Por su lado, Juan Juliá, presidente de Axel Hotels, sede del encuentro, cree que aunque la crisis financiera y la gripe A han provocado un descenso notable en las ventas de plazas de hotel, las ocupaciones siguen estando por encima del 50% y dentro de ese porcentaje, la clientela gay ocupa un lugar importante.
"Lo que esperamos con este encuentro es que lo que se hable no quede aquí, sino que salgan más iniciativas para desarrollar cualquier industria, servicio o pequeño negocio dirigido a la GLBT", afirmó Juliá.
El presidente del complejo hotelero formado por tres instalaciones, una en Barcelona, otra en Berlín y una tercera en Buenos Aires, insistió en que las grandes corporaciones deberían atreverse a "atacar" a este público a través de servicios claramente posicionados hacia ellos. EFE nv/nk/ao (con vídeo)