Ante la precaria formación de las mujeres que integran la nueva camada del mundo del espectáculo y frente a la explícita decadencia de ciertas personalidades que alguna vez el público consagró, el panorama artístico se revela en una encrucijada que, al no encontrar solvencia y desenvolvimiento absoluto, recurre a nuevas alternativas. De ahí, la emergencia de los travestis como figuras que representan una nueva visual escénica.Una forma de presentarse ante el público que pone en cuestionamiento los usos y costumbres, así como una construcción de la subjetividad arraigada en aquello que tiene que ver con lo convencional más que con los salientes estereotipos que crean, en cierta medida, una crisis de género vinculada con una reformulación de las teorías estéticas y de gustos.
Se abre pues, un modelo de hacer teatro en el cual, la persona que encabeza el espectáculo con el rótulo de vedette, es una travesti que a través de distintas operaciones y tratamientos adquirió algunas curvas y características propias de una mujer natural.
Quien marca esta nueva tendencia es Florencia de la V.
Con ella, y habiendo tenido el piso que dejó una de las primeras travestis como Cris Miró, el arribo a las marquesinas de la calle Corrientes fue mucho más movilizador. Más aún, cuando desembarcaba encabezando un espectáculo de revista de la mano de Gerardo Sofovich. Empresario con el cual entabló una relación comercial redituable para ambos y una estrecha amistad que según relatan algunos traficantes de información, ha llegado a rozar límites y a despertar la fantasía y el morbo de los enemigos de él que por estos días se regodean de la ruptura artística que se dio a conocer y sobre la cual, los aromas de amoríos y del me dijo, le dije, le digo quedan en el imaginario de cada televidente que pudo escuchar en vivo o bien, en repeticiones, a una Florencia de la V que parecía deshojar los pétalos de una flor compartida con la actual esposa del Señor que siempre ha vivido a su manera.
Ahora bien, la decisión de colocar a una travesti en ese lugar preponderante, inexorablemente, fue sometida a la evaluación de datos objetivos y a un análisis racional que frente a la susceptibilidad que el tema generaba y aún genera, enarbolarse en el cliché de la compulsiva discriminación era la alternativa más funcional para evitar comentarios o bien, puntos de vista. Así que Lubertino, no te anotes.
Los medios de comunicación se enfrentaban a ser rigurosamente cautelosos y la opinión pública se desataba en los contestadores radiales, en los foros de internet y también, en la televisión misma. No obstante, Florencia de la V logró trascender el grotesco de sus primeras imágenes que aún reflejaban visibles reminiscencias de su origen masculino así como la perversión que experimentaban los agudos espectadores que la colocaron en un panóptico permanente para marcar, fundamentalmente, los desaciertos del empresario que la llevó a la cartelera teatral.
Ella se hizo a si misma a punto tal de forjarse una carrera colmada de éxitos. Paso de ser mirada como un travesti a ser tratada y admirada como una diva con años de trayectoria. Ella, en su jactancia de cortar entradas y embebida de éxito se colocó, mediante el aplauso de la gente, en la cúspide de la pirámide actoral.
Se equiparó al nivel de Mirtha Legrand, Susana Giménez y Moria Casan. Ella, por decreto, entendió que para ser una diva no era necesario recorrer un camino de décadas.
En su mundo, solo basta ser aceptada por el público y sumamente mimada por el empresario de mayor trayectoria teatral de nuestro país.
Coqueta; asediada por los medios y cuestionada por haberse unido en “matrimonio” -en el contexto de una fiesta- vestida con un traje de novia blanco; Florencia de la V no se privó de ser grosera, cruel y altiva con el resto de sus colegas. Porque bajo el velo de preocuparse solo por ella, en sus monólogos, al igual que en determinadas notas, arremete brutalmente contra las “nenas de utilería” pero también, contra las figuras altamente consagradas.
Ingresa en el círculo vicioso de la descalificación obvia e intenta seducir con una retórica ocultista sobre lo que piensa, siente y hace.
Se proclama, ante la ineptitud o limitación de sus pares generacionales, una estrella que aún no puede ser superada por una mujer natural. Entonces, en la vorágine del ego y la consagración, ella se repliega en su condición de travesti. Se escuda que por su elección o sentir sexual, las cosas le han costado más de lo habitual y entiende, que con sus pasados 30 años, ya hizo todo lo que quería hacer.
Con lo cual, la quema de etapas y el juego de la vida son dos situaciones que ocupan un papel protagónico en el mundo de una de las grandes figuras con las que actualmente cuenta el medio y por la cual, los empresarios teatrales ofrecen en la mesa de negocios importantes sumas de dinero.
Eso se debe, entre otras cosas, a que en la carrera por escalar posiciones sin preparación, a la absurda necesidad de equipararse a los hombres y a la pereza laboral que termina con un casamiento botinero y un baby en camino, muchas mujeres de la generación del ’70 y ’80 enfrentan la propia auto devaluación que, por carácter transitivo, es asimilada por los productores que se inclinan por presentar a un travesti como cabeza de compañía y herramienta de seducción antes que a una mujer que no puede hilar una oración improvisada o aprendida.
Entonces se produce la distorsión de imágenes y se acentúa la premisa “cambio mujer por travesti” en las iluminadas carteleras porteñas que cuentan con la vedette que no es ocupando un lugar, por el momento, vacío.











De acuerdo con un boletín difundido por la UNAM, las causas del repunte se deben, entre otras causas, a la disminución de linfocitos que aumentan la susceptibilidad en el ser humano, y desde luego, a las relaciones sexuales sin protección.
El gobierno de Angela Merkel puso a consideración una iniciativa que permitiría a las parejas homosexuales adoptar niños provenientes de uniones heterosexuales de uno de ellos, o concebidos por inseminación artificial. La polémica ya inició.
Esta vez, el evento se centra en el 400 aniversario del descubrimiento de Manhattan por parte del capitán inglés Henry Hudson, enviado por comerciantes de Ámsterdam.
Hace un mes se celebraba el Día del Orgullo Gay en España. Cada año es más espectacular, aunque los últimos años no he podido presenciarlo, mis amigos (y la prensa) lo dicen todo. En los países árabes esto, por supuesto, resultaría impensable. Cuando se me ocurre contar cómo se celebra este día en Madrid, mi colega gay egipcio me mira sorprendido y me dice: - Guau, quiero vivir en España.
La International Gay and Lesbian Chamber of Commerce (IGLCC) anunció los resultados de la primera edición del International Business Equality Index (Indice Internacional de Igualdad Empresarial).
Habrían sido desvinculados por su condición de matrimonio homosexual. Ocultaban su relación en el trabajo, pero cuando esto se descubrió, se originó el conflicto, denuncian.
Para el organismo de derechos humanos, la ley de unión civil “crea ciudadanos de segunda clase” al reservar el matrimonio únicamente a las parejas heterosexuales.
Rozângela Alves Justino será juzgada a fin de mes por el Consejo Federal de Psicología de Brasil y puede perder su licencia profesional.
Desde que se abrió un espacio para la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (Attta) en el área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto, el debate sobre la situación de estas minorías sexuales quedó abierto en la sociedad.
La diputada provincial por Buenos Aires Maricel Etchecoin Moro, integrante de Jóvenes por la igualdad (JxI), una de las agrupaciones fundadoras del ARI, presentó el lunes pasado un proyecto de ley para que travestis, transexuales y transgéneros sean llamadas/os por su nombre de género ante las entidades administrativas provinciales.





Conviven desde hace 8 años y quieren que se los legalice como familia. Buscan evitar que la vivienda que habitan pase a manos de otros familiares si uno de ellos muere.
Las terapias y tratamientos para “dejar de ser gay” se han puesto de moda, sin ningún respeto para quienes las toman y sí causando grandes daños, a veces irreversibles.
La Suprema Corte de la India rehusó dar su veredicto sobre la descriminalización de la homosexualidad en ese país.
El obispo había dicho que le gustaría conocer la opinión de la gente. Para la comunidad gay es tema cerrado.
La IIª Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos LGBT se celebrará en Copenhague, Dinamarca, del 27 - 29 de julio , como parte de los World Outgames 2009. El nombre de la Conferencia es "Amor por la libertad - Libertad para Amar".
El protagonista de Harry Potter se mostró “encantado” con los rumores de la prensa que aseguran, es gay. Dijo que durante toda su vida ha crecido rodeado de personas homosexuales, lo que en parte determinó su carácter.
A pesar de la oposición de otros segmentos cristianos, los episcopalianos avanzan en su decisión de admitir Pastores gays en su Iglesia.
El ombudsman de la capital mexicana hizo duros señalamientos sobre la conducta de las autoridades en delitos donde las víctimas son homosexuales.







